Política editorial

La Revista de Estudios de Lenguas de Signos (REVLES) es una revista electrónica de carácter científico y orientada a la publicación de artículos de investigación y reflexión académica y profesional en el ámbito de las lenguas de signos (así denominadas en España), también llamadas lenguas de señas (en el resto de los países de habla hispana). Es una revista de acceso abierto, revisada por pares que, desde una perspectiva multidisciplinar, aspira a ser un referente internacional en la investigación sobre y en lengua de signos.

REVLES está promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad y es coordinada y editada por uno de sus centros asesores, el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE). En este sentido, se trata de la única revista científica española sobre lenguas de signos editada por un organismo público. REVLES busca alcanzar la mayor calidad en los manuscritos publicados, aplicando los criterios de evaluación de revistas científicas. Asimismo, se ocupa de la revisión y mejora constante de sus procedimientos de selección y valoración de artículos. A este respecto, solicita que los artículos publicados sigan la estructura IMRyD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión) e incluyan título, resumen y palabras clave en castellano e inglés, así como un resumen signado.

REVLES promueve un enfoque plural tanto en las temáticas abordadas como en la diversidad de personas autoras, revisoras y audiencia. REVLES facilita la publicación de artículos originales en lengua de signos española, lengua de signos catalana y signos internacionales, además de en castellano. Todos los artículos están disponibles en línea y de forma gratuita para la comunidad científica y lingüística de todo el mundo.

Propósito

Promocionar y avanzar en la investigación y el conocimiento de las lenguas de signos y de su comunidad lingüística.

Misión y visión

Misión: publicar artículos originales desde una perspectiva científica sobre la temática de las lenguas de signos, arbitrados por un comité de pares de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. Los trabajos publicados destacan por su sólida fundamentación teórica y metodológica, así como por su actualidad y relevancia práctica en el análisis de fenómenos, factores o elementos que influyen en este ámbito.

Visión: ser el referente internacional de publicaciones científicas en materia de lenguas de signos, con altos estándares de calidad y rigor metodológico.

Accede a la política editorial completa en este enlace.