Mujeres intérpretes de lengua de signos en la TDT española
Portada del nº 3 de REVLES
Descargar

Palabras clave

discapacidad
representación
prensa
España
feminismo
brecha de género
discriminación
medios
TDT

Resumen

La existencia de los servicios de accesibilidad audiovisual en medios tan populares como la televisión, así como su regulación, su calidad y su implementación, han sido uno de los temas por excelencia dentro de la literatura académica relacionada con los estudios de la discapacidad o disability studies. Este estudio pretende profundizar e ir más allá del propio servicio de accesibilidad para ahondar en las características propias de los intérpretes de lengua de signos, en concreto, a razón de su género. ¿Qué género tiene más representación en la televisión? A esta pregunta de investigación, se ha hecho un análisis cuantitativo y comparativo del número de horas de televisión signada por hombres y por mujeres en todos los canales de la TDT española durante el mes de noviembre del año 2020.

Descargar

Citas

AENOR (2012). UNE 153010: Subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva: Subtitulado a través del teletexto. Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

AENOR (2005). UNE 153020: Audiodescripción para personas con discapacidad visual: Requisitos para la audiodescripción y elaboración de audioguías. Madrid: Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

Bach, M. et al. (2000). El sexo de la noticia. Barcelona: Icaria.

Bontempo, K., Napier, J., Hayes, L. y Brashear, V. (2014). “Does personality matter? An international study of sign language interpreter disposition”. Translation & Interpreting, 6 (1): 23-46.

Bueno, J.R. (1996). Estudio longitudinal de la presencia de la mujer en los medios de comunicación de prensa escrita. Valencia: Nau Llibres. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5842/1/ALT_04_19.pdf

Chicharro-Merayo, M. (2018). “Historia española y personajes femeninos: representaciones de mujer en la ficción histórica española”. Convergencia, 25 (77): 77-98.

Califano, B. (2015). “Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político”. Revista Mexicana de Opinión Pública, (19): 61-79.

Campos-Rueda, M. y Herrera-Damas, S. (2021). “Bases de datos de mujeres expertas: escenario global y situación en España”. Profesional de la información, 30(2): e300207. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2021.mar.07

CNMC (2020). Data Informe Trimestral: informe sobre la numeración asignada a los operadores. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. https://www.cnmc.es/sites/default/files/3071275.pdf

David, N. (2004). “Las mujeres con discapacidad sufren doble discriminación”. Educación obrera, (13): 19-24.

Diario Oficial de la Unión Europea. Directiva (UE) 2018/1808 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de noviembre de 2018. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32018L1808

EIGE (2018). Gender Equality Index: Spain. European Institute for Gender Equality. https://eige.europa.eu/gender-equality-index/2020/country/ES

Elías, L. y Muro, G. (2017). “Estereotipos de la mujer en la publicidad televisiva de señal abierta”. PAIAN, 8 (1): 73-92.

Fagoaga, C. y Secanella, P.M. (1984). Umbral de presencia de las mujeres en la prensa española. Madrid: Instituto de la Mujer. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v30n0.1482

Fernández, R. (2020). “Porcentaje de hogares con televisores en España 2005-2020”. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/548165/porcentaje-de-hogares-con-televisores-en-espana/

Franquet, R. (dir.) (2005). Representación de género en los principales medios de comunicación online. En Mateos de Cabo, R. et al. (2007), Presencia de estereotipos en los medios de comunicación: análisis de la prensa digital española. ESIC. http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf&blobheadername1=ContentDisposition&blobheadervalue1=filename%3Dmujer+en+medios+digitales.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1158619524568&ssbinary=true

Gallego, J. (coord.) (1998). Génere i informació. Barecelona: Associació de Dones Periodistas.

Gallego, J. et al. (2002). “La prensa diaria por dentro: mecanismos de transmisión de estereotipos de género en la prensa de información general”. Anàlisi: Quaderns De Comunicació I Cultura, 28: 225-42.

García, E. (2017). La presencia de la mujer en el periodismo deportivo. Universitat Oberta de Catalunya.

García-Mirón, S. y Torres-Romay, E. (2020). “Presencia y papel de la mujer en la televisión española: gestión, producción, emisión, consumo e inversión publicitaria”. En 2º Congresso Ibero-americano sobre Ecologia dos Meios-Mulher e Gênero no Ecossistema Midiático.

Gómez-Colell, E., Medina-Bravo, P. y Xavier, R. (2017). “La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española: análisis de las portadas de Marca, As, Mundo Deportivo y Sport (2010-2015)”. Estudios sobre el mensaje periodístico, 23 (2): 793.

Grabarek, M. (2020). “Mujeres en el parlamento: 1995–2020”. Unión Interparlamentaria, p. 4. http://www.secretariagrulacuip.org/web/attachments/article/157/2020-women%20in%20parliament_SP-LR.pdf

Hartwig, S. y Checa, J. (2018). “¿Discapacidad? Literatura, teatro y cine hispánicos vistos desde los disability studies”. En S. Hartwig y E. Checa (dir.), Romance Literatures & Cultures. Bern (Switzerland): Peter Lang. https://www.peterlang.com/view/title/63729

Ipsos (2019). International Women’s Day 2019: The Women Institute for Women’s Lidership. Kings College London. https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2019-03/Dia%20Internacional%20de%20la%20Mujer_2019.pdf

López-Sánchez, G., Utray, F. y Ruiz-Mezcua, B. (2020). “Representación de la discapacidad en la prensa digital española”. Revista Española de Discapacidad, 8 (2): 33-55.

Lotz, A. (2017). Portals: a treatise on internet-distributer television. Ann Arbor (Michigan): University of Michigan Press.

Mateos de Cabo, R. (coord.), et al. (2007). La presencia de estereotipos en los medios de comunicación: análisis de la prensa digital española. ESIC. http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf&blobheadername1=ContentDisposition&blobheadervalue1=filename%3Dmujer+en+medios+digitales.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1158619524568&ssbinary=true

McLuhan, M. (1964). Understanding Media: The Extensions of Man. Gingko Press.

Moya, A. (2009). “La sexualidad en mujeres con discapacidad: perfil de su doble discriminación”. Feminismo/s, (13): 133-152.

Napier, J. y Goswell, D. (2013). “Signed Language Interpreting Profession”. En C.A. Chapelle (Ed.), The Encyclopedia of Applied Linguistics (pp. 1-7). Blackwell Publishing.

Oliver, M. (2009). Understanding Disability: From Theory to Practice. Palgrave Macmillan.

Reason Why (2020). “Nunca antes se había consumido tanta televisión en España”. Reason Why. https://www.reasonwhy.es/actualidad/informe-audiencias-barlovento-marzo-2020-telecinco-lider-consumo-record

Sánchez, J.M. et al. (1999). “Contribución de la Electrónica y Fotónica a la Tecnología de la Rehabilitación”. Mundo Electrónico, 300: 80-85.

Soler, A., Teixeira, T.C. y Jaime, V. (2008). “Discapacidad y dependencia: una perspectiva de género”. En XI Jornadas de Economía Crítica. Bilbao. https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos-humanos-discapacidad/Discapacidad%20y%20dependencia%20una%20perspectiva%20de%20genero.%20Espana%202008.pdf

Utray, F. y Gil, E. (2014). “Diversidad cultural, lengua de signos y televisión en España”. Journal of Communication, 9: 118-143.

Valentin, K. (2019). I don't know if it's because we're women...: Exploring the Relationship of Gender and the Signed Language Interpreting Profession, Tesis doctoral. https://www.theseus.fi/handle/10024/265244

World Economic Forum (2020). Global Gender Gap: Report 2020. Cologny (Switzerland): World Economic Forum. http://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2020.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Gema López-Sánchez