Análisis de los códigos visogestuales en el entorno digital
Portada del nº 3 de REVLES
Descargar

Palabras clave

códigos visogestuales
lengua de signos
bimodal
signos internacionales
entorno digital

Resumen

El entorno digital facilita la comunicación y el acceso a la información a personas de todo el mundo en diferentes formatos como: texto, audio, imagen o vídeo (Hassan-Montero y Fernández, 2004). Al permitir el almacenamiento y tratamiento del material, esto ha abierto un área de gran interés científico, especialmente para los códigos visogestuales, como las lenguas de signos o de señas, el sistema bimodal o los signos internacionales. Además, cada vez son más las posibilidades de personalización y edición que se ofrecen para la visualización del material signado (Soler-Vilageliu, Bosch-Baliarda y Orero, 2015), lo que está facilitando en gran medida el acceso a la información y la creación por parte de los usuarios que actúan como prosumidores de contenido signado para sus seguidores. En el presente artículo se realiza una aproximación epistemológica a la contextualización y desarrollo que deriva del uso de los códigos visogestuales en el contexto digital. 

Descargar

Citas

Alonso, P. y Valmaseda, M. (1993). “Los sistemas alternativos de comunicación sin ayuda”. En M. Sotillo (ed.), Sistemas Alternativos de Comunicación (pp. 89-155). Madrid: Trotta.

Álvarez de Morales, C. (2018). “Turismo accesible y evaluación de usuarios con diversidad funcional visual. Los proyectos OPERA y PRA2”. Revista Española de Discapacidad, 6(1): 305-316.

Amezcua-Aguilar, T. y Amezcua-Aguilar, P. (2018). “Contextos Inclusivos: el reconocimiento de las lenguas de signos como derecho de las personas con diversidad funcional”. Index, Comunicación, 8(2): 123-148.

Arrufat, M.A. (2020). Las metodologías de traducción accesible en el diseño universal: herramientas esenciales para garantizar la comunicación digital a todas las personas, Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.

Arrufat, M.A. y Álvarez de Morales, C. (en prensa). “Aproximación epistemológica a la traducción y la accesibilidad en el contexto digital: propuesta de una taxonomía”. Revista de Germanística Intercultural Magazin.

Báez, I.C. (2015). “¿De cuántos signantes estamos hablando?”. AESLA, 1. https://cvc.cervantes.es/lengua/eaesla/pdf/01/48.pdf

Báez, I.C. (2010). “Problemas y soluciones: de la traducción/ interpretación de textos científicos a LSE (aproximación teórica)”. En Anais do Segundo Congresso Brasileiro de Pesquisas em Traduçao e Interpretaçao da Lingua de Sinais (pp. 15-27). Florianópolis: Universidad Federal de Santa Catarina.

Báez, I.C. y Cabeza, M.C. (2005). “Algunas reflexiones sobre el estatus de las lenguas de señas del los sordos en el contexto de la globalización”. En G. M. Rio-Torto, O. M. Figueiredo y F. Silva (eds.), Estudos em homenagem ao profesor doutor Mario Vilela (pp. 277-289). Porto: Universidad do Porto.

Báez, I.C., González-Montesino, R. H., Bao, M. C. y Longa, B. (2020). “Los informantes de un corpus de lengua de signos española: tecnológico, representativo y con portabilidad: CORALSE”. Estudios interlingüísticos, 8: 13-32.

Belda, E. (2016). “Las lenguas de signos españolas: su necesaria presencia en el debate social y doctrinal sobre la reforma de la Constitución Española”. Revista de Derecho Político, 96, 87-120.

Bergey J.L. y Gannon, J. R. (2016). “Deaf History Goes Public”. Sign Language Studies, 17(1): 117-121.

Bull, H., Gouiffès, M. y Braffort, A. (2020). “Automatic Segmentation of Sign Language into Subtitle-Units”. En A. Bartoli y A. Fusiello (eds.), Computer Vision - ECCV 2020 Workshops: ECCV 2020: Lecture Notes in Computer Science, vol. 12536. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-66096-3_14

Burkhart, L.J. (s.f.). What is ACC? https://isaac-online.org/english/what-is-aac/

Cabrera, A. et al. (2021). “Calidad de vida en el paciente hipoacúsico con implante coclear y estimulación bimodal”. Revista Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de y Cuello, 5(2): 1-10.

Chomsky, N. (1998). Una aproximación naturalista a la mente y al lenguaje. Barcelona: Prensa Ibérica.

Correa, T., Hinsley, A.M. y Zuniga, H.G. (2010). “Who interacts on the Web? The Intersection of Users’ Personality and Social Media Use”. Computers in Human Behavior, 28(2): 247-253.

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Boletín Oficial del Estado, núm. 96, de 21 de abril de 2008, 20648–20659. https://www.boe.es/boe/dias/2008/04/21/pdfs/A20648-20659.pdf

Corrêa, Y. et al. (2014). “Aplicaciones de traducción para Libras ea busca pela validade social da Tecnologia Assistiva”. Simposio Brasileño sobre Computadoras en la Educación (Simpósio Brasileiro de Informática na Educação-SBIE), vol. 25(1): 164.

Crasborn, O. (2010). “The Sign Linguistics Corpora Network: Towards Standards for Signed Language Resources”. En N. Calzolari, K. Choukri, B. Maegaard, J. Mariani, J. Odijk, S. Piperidis, M. Rosner y D. Tapias (eds.), Proceedings of the Seventh conference on International Language Resources and Evaluation (LREC 2010). París: European Language Resource Association.

Cruz-Aldrete, M. y Sanabria, E. (2020). “El arte de enSeñar en el Museo Nacional de Arte (MUNAL): una experiencia Sorda”. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES, 2: 178-196.

Cruz-Aldrete, M. y Sanabria, E. (2008). “Algunos aspectos sociolingüísticos de la comunidad silente en México”. En Memorias del IX Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste, Vol. 2 (pp. 347-366). México: Universidad de Sonora.

Cuculick, J. (2014). Facebooking among Deaf College Students: Deaf-gain and Funds of Knowledge, Tesis doctoral. Rochester: Universidad de Rochester.

De los Santos, E. y Lara, M.P. (2004). Técnicas de interpretación de lengua de signos. Madrid: Fundación CNSE.

De Meulder, M. (2015). “The Legal Recognition of Sign Languages”. Sign Language Studies, 15(4): 498–506. doi: 10.1353/sls.2015.0018

De Saussure, F. (1916). “Cours de linguistique générale”. En C. Bally y A. Secheyaye (eds.). Payot.

Deuchar, W.M. (1977). “Sing language diglosia in British deaf community”. Sign Language Studies, 17: 347-335.

Esteban, M.L. y Ramallo, F. (2019). “Derechos lingüísticos y comunidad sorda: claves para entender la minorización”. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES, 1: 20-52.

España. Constitución Española. Boletín Oficial del Estado, núm. 311, de 29 de diciembre de 1978.

España. Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Boletín Oficial del Estado, núm. 140, 24 de octubre de 2007, pp. 43251-43259.

Europa. Carta de Lenguas Minoritarias y Regionales de Europa, de 5 de noviembre de 1992. Boletín Oficial del Estado, núm. 222, de 15 de septiembre de 2001, pp. 34733-34749.

Europa. Directiva 2010/13/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 10 de marzo de 2010, sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la prestación de servicios de comunicación audiovisual. Directiva de servicios de comunicación audiovisual. DO L 95, pp. 1-24.

Estévez, I. (2009). “Sistemas de signos internacional”. Contribuciones a las Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/06/ier.htm

Etxebarría, M. (2012). “Bilingüísmo y realidad sociolingüística de la lengua del grupo wayuu en el Caribe Colombiano”. Anuario del Seminario de Filología Vasca “Julio de Urquijo”, XLVI(2): 271- 293.

Ferreiro, E. y Sánchez, D. (2017). “La inclusión cultural de las personas sordas usuarias de lengua de signos: norma, experiencia y práctica”. En CNLSE (ed.), Actas del Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española (pp. 302-313). Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Friedman, L. (1976). Phonology of a soundless language: phonological structure of Sign Language, Tesis doctoral. Berkeley: Universidad de California.

Gustason, G., Pfetzing, D. y Zawolkow, E. (1972). Signing exact English. Los Alamitos, CA: Modern Signs Press.

Hassan-Montero, Y. y Fernández, F. J. (2015). Experiencia de Usuario: Principios y Métodos. http://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf

Herrero, Á. (2003). Escritura alfabética de la Lengua de Signos Española: once lecciones. Alicante: Universidad de Alicante.

Himmelmann, N. (2005). Documentary and Descriptive Linguistics. http://www.hrelp.org/events/workshops/eldp2005/reading/himmelmann.pdf

Jiménez, C., Seibel, C. y Soler, S. (2012). “Museos para todos: La traducción e interpretación para entornos multimodales como herramienta de accesibilidad universal”. MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, 4: 349-383.

Johnston, T. y Schembri, A. (2013). “Corpus analysis of sign languages”. En C. A.

Chapelle (ed.), The Encyclopedia of applied linguistics (pp. 1-7). Reino Unido: Blackwell Publishing.

Kloss, H. (1977). The American Bilingual Tradition. Rowley: Newbury House.

Koppuravuri, S., Pondari, S. S. y Seth, D. (2020). “Sign Language to Speech Converter Using Raspberry-Pi”. En V. Duffy (ed.), Digital Human Modeling and Applications in Health, Safety, Ergonomics and Risk Management: Human Communication, Organization and Work (HCII 2020): Lecture Notes in Computer Science, vol 12199. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-49907-5_3

Kurz, C.A.N. y Cuculick, J. (2015). “International Deaf Space in Social Media: The Deaf Experience in the United States”. En M. Friedner y A. Kusters (eds.), It’s a Small World: International Deaf Spaces and Encounters (pp. 225-235). Washington: Gallaudet University Press.

Kute, S., Chinchole, M.G. y Bansode, R.S. (2020). “Sign language to digital voice conversion device”. International Research Journal of Modernization in Engineering Technology and Science, 7(2): 462-466.

Lane, H. (1984). When the mind hears: A history of the Deaf. Nueva York: Random House.

Lopes, M.C. (2007). Surdez and Educação. Belo Horizonte: Autêntica.

López, G. (2005). “Modelos de Medios de Comunicación en Internet: desarrollo de una tipología”. En G. López (ed.), El ecosistema digital: modelos de comunicación, nuevos medios y público en internet (pp. 55-86). Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València.

Martín, F. y Sánchez, M. (2014). “Player4all-live: personalización de los servicios de accesibilidad de retransmisiones en directo”. VIII Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad (pp. 30-36). Madrid: Real Patronato Sobre Discapacidad.

Martínez, S. y Lara, P. (2015). “The Use of Scientific Terms and Neologisms in Spanish Sign Language Videos”. En L. Carlucci y C. Álvarez de Morales (eds.), Insights into Multimodal Translation and Accessibility (pp. 79-102). Granada: Ediciones Tragacanto.

Marshal, C.R. y Hobsbaum, A. (2015). “Sign-Supported English: is it effective at teaching vocabulary to young children with English as an Additional Language?”. International Journal of Language & Communication Disorders, 5(50): 616-628.

May, S. (2010). “Derechos lingüísticos como derechos humanos”. Revista de Antropología Social, 19: 131–159.

Medina, A. (2018). “Accesibilidad a la información y a la comunicación. La comunicación aumentativa y alternativa”. [Materiales inéditos del Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales del Instituto Superior de Lingüística y Traducción (ISTRAD)].

Metzger, M. (1999). Sign language interpreting: deconstructing the myth of neutrality. Washington: Gallaudet University Press.

Minguet, A. (2000). Rasgos sociológicos y culturales de las personas sordas: una aproximación a la situación del colectivo de personas sordas en la Comunidad Valenciana. Valencia: FESORD C. V.

Monfort, M. (2006). “La comunicación bimodal: desarrollo del lenguaje y comunicación”. Revista Virtual. https://www.down21.org/revista-virtual/694-revista-virtual-2006/revistavirtual-marzo-2006/articulo-profesional-marzo-2006/2052-la-comunicacionbimodal-una-ayuda-para-el-desarrollo-del-lenguaje-y-de-lacomunicacion.html

Morales, E. et al. (2019). “Dialéctica formafunción: Análisis de un texto argumentativo espontáneo en lengua de signos”. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES, 1: 126-149.

Moreno, J.C. (2013). Cuestiones clave de la lingüística. Madrid: Síntesis.

Moreno, A., Pinedo, P. y Rodríguez, A. (2006). Interpretación del sistema de signos internacional. Madrid: Fundación CNSE.

Moriyón, C. y Reyes, M. (2018). “El fenómeno de la interferencia lingüística en la lengua de signos española: alcance, dimensiones, retos”. En CNLSE (ed.), Actas del Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española. (pp. 158-179). Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Muñoz, I.M. (2000). “Estructura de la LSE: querología/fonología”. En CNSE (ed.), Apuntes de lingüística de la Lengua de Signos Española (pp. 39-68). Madrid: CNSE.

Murray, J. J. (2020). “The Recognition of Sign Languages in the Achievement of Deaf People’s Human Rights”. Side Event; 13th Conference of State Parties to the Convention on the Rights of Persons with Disabilities. https://wfdeaf.org/cosp2020-sideevent/

Nguyen, M., Qi Yan, W. y Ho, H. (2021). “Sign Language Recognition from Digital Videos Using Deep Learning Methods”. Geometry and Vision, 1386: 108118.

Olea, R. (2019). “Normalizar la lengua de signos española, papel del CNLSE”. CERMI Semanal. http://semanal.cermi.es/noticia/Normalizar-la-lengua-de-signos-espaNola-papel-del-CNLSE.aspx

Parkhurst, S. y Parkhurst D. (2002). “Sistemas de escritura en las lenguas de signos”. En Fundación CNSE (ed.), Apuntes de lingüística de la lengua de signos española. (pp. 273-330). Madrid: Fundacion CNSE.

Phillipson, R. y Skutnabb-Kangas, T. (2017). “Linguistic rights and wrongs”. En T. Skutnabb-Kangas y R. Phillipson (eds.), Language Rights (pp. 456-464). London/New York. Series Critical Concepts in Language Studies.

Polinsky, M. (2018). “Sign Languages in the Context of Heritage Language: A New Direction in Language Research”. Sign Language Studies, 18(3): 412-428.

Real Patronato sobre Discapacidad (2021). “El CNLSE pone en marcha el Corpus de la Lengua de Signos Española (CORLSE)”. Boletín del Real Patronato Sobre Discapacidad, 174. https://www.rpdiscapacidad.gob.es/actualidad/noticias/0-484.htm

Reis, L.S. et al. (2020). “A Methodology for Assessing Translation Quality Generated by Sign Language Machine Translators: A Case Study with VLibras”. En M. Antona y C. Stephanidis (eds.), Universal Access in Human-Computer Interaction: Applications and Practice (HCII 2020): Lecture Notes in Computer Science, vol 12189. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-49108-6_10

Reyes, M. (2020). “Hacia la oficialidad de las lenguas de signos”. I Seminario de Innovación, Accesibilidad y Universidad: hacia la inclusión explícita de las lenguas de signos en la Constitución. Asociación Universitaria para el Estudio de las Lenguas de Signos.

Robinson, L. (2009). “A Taste for the Necessary”. Information, Communication & Society, 12(4): 488-507.

Rodríguez, M. (2020). “Hablamos con las manos”: Diseño de producto para la enseñanza de la lengua de signos a través de Instagram, Trabajo Fin de Máster. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Rodríguez, M.A. (1992). Lenguaje de signos. Madrid: CNSE.

Salazar-García, V. (2019). “Is sequentiality a valid feature for sign languages?”. En M. Boguławska-Tafelska y M. Haładewicz-Grzelak (eds.), Communication as a life process: volume two: the holistic paradigm in language sciences (pp. 105-127). Newcastle: Cambridge Scholars.

Schlesinger, H.S. (1978). “The acquisition of Bimodal language”. En Y. M. Schlesinger y L. Namir (eds.), Sign Language of the Deaf: Psychologycal, linguistic and sociological perspective (pp. 333-361). Nueva York: Academic Press.

Schulze, M. (2014). “The Human Rights of Persons with Disabilities”. En A. Mihr y M. Gibney (eds.), The SAGE Handbook of Human Rights (pp. 267-283). Londres: Sage.

Serna, E. M. y Piñera, P. (2018). “La interpretación de canciones en lengua de signos española: problemas traductológicos”. En CNLSE (ed.), Actas del Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española (pp. 65-75). Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Soler-Vilageliu, O., Bosch-Baliarda, M. y Orero, P. (2015). “Hbb4All: Diseño de experiments con usuarios para evaluar la recepción de LSE en TV.” En CNLSE (ed.), Congreso CNLSE de la Lengua de Signos Española 2015. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad. https://www.youtube.com/watch?v=WMVEAauAAPk

Souza, C.L. et al. (2018). “A computational approach to support the creation of terminological neologism in sing languages”. Computer Applications in Engineering Education, 3(26): 517-530.

Stokoe, W. (1960). Sign language structure: an outline of the visual communication systems of the American deaf. Buffalo: University of Buffalo.

Supalla, T. y Webb, R. (1995). “The grammar of International Sign: A new look at pidgin languages”. En K. Emmorey y J. Reilly (eds.), Language, gesture, and space. Psychology Press (pp. 333-352).

Toaquiza, H.E. (2020). “Manual de Lengua de Señas para el perfeccionamiento de los elementos técnicos de medio fondo”. Revista Científica “Conecta Libertad”, 2, 4(3): 84–95. http://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/213

Torres, S. (1988). La palabra complementada. Madrid: CEPE.

Torres, S. y Sánchez, J. (2002). “Los multimedia y los sistemas aumentativos de comunicación”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 19: 77-92. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/45534/file_1.pdf;jsessionid=E33FB0715B95D06426BC2820E34D7464?%20sequence=1&isAllowed=y

Tran, J.J. et al. (2011). “Evaluating quality and comprehension of real-time sign language video on mobile phones”. ASSETS '11: The proceedings of the 13th international ACM SIGACCESS conference on Computers and accessibility (115-122).

Upadrasta V., Oehme A. y Böhm, S. (2020). “User-Centred Design for Accessibility in Media Content – Sign Language and Virtual Signer”. En C. Stephanidis, M. Antona, Q. Gao y J. Zhou (eds.), HCI International 2020 – Late Breaking Papers: Universal Access and Inclusive Design (HCII 2020): Lecture Notes in Computer Science, vol 12426. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-60149-2_11

Valentine, G. y Skelton, T. (2008). “Changing Spaces: The Role of the Internet in Shaping Deaf Geographies”. Social and Cultural Geography, 9(5): 1-13.

Vegas, S., Rodríguez, M. y Torralbo, A. (2020). Text2LSE: Traductor de texto a lengua de signos española (LSE), Trabajo Fin de Grado. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (2018). W3C Accesibilidad web. https://www.w3.org/TR/WCAG21/

W3C (2021). Las lenguas de signos: W3C Accesibilidad web. https://www.w3.org/WAI/media/av/sign-languages/

Xiao, X. y Li, F. (2013). “Sign language interpreting on Chinese TV: a survey on user perspectives”. Perspectives, 21(1): 100-116.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 María Asunción Arrufat Pérez de Zafra, Ainhoa Abasolo Elices, Silvia Martínez Martínez