Hacia la certificación de la traducción/interpretación de textos científicos y académicos a la lengua de signos española
Portada del n.º 5
Descargar

Palabras clave

evaluación
certificación
traducción
interpretación
lengua de signos española (LSE)

Resumen

Los prejuicios lingüísticos que acompañan a la lengua de signos española (LSE), una lengua no estandarizada, asociada a la discapacidad, sin escritura generalizada, de modalidad no oral y con una breve tradición en los estudios lingüísticos, hacen que las dudas, no solo sobre la calidad y rigor en la traducción y/o interpretación de textos científicos, sino sobre la posibilidad de que las traducciones sean científicas y académicas, persistan. Además, los usuarios sordos tradicionalmente acostumbrados a tener como traductores a los hijos de los adultos sordos (Child Of Deaf Adults, CODA) en muchos casos no ven a los traductores de lengua de signos como profesionales con las capacidades mediadoras bilingües y biculturales necesarias para participar en el proceso activo de construcción de significados a partir de mensajes verbales (Wilcox y Shaffer, 2005, p. 27). En nuestro trabajo analizamos las características de las lenguas visogestuales, que condicionan el proceso de su traducción y/o interpretación a las lenguas orales, y justificamos la variación terminológica en los distintos procesos. Posteriormente, seleccionamos los criterios de evaluación de la calidad de la traducción e interpretación de textos científicos y académicos y revisamos la metodología de evaluación que se debe seguir para certificar la calidad del proceso que realizan los intérpretes de Lengua de Signos Española al mediar en la combinación lingüística LSE-lengua oral española. En nuestra propuesta de certificación de las interpretaciones/traducciones de lenguas de distinta modalidad adaptamos al contexto español las disposiciones para los proveedores de servicios de traducción relacionadas con la gestión de los procesos primordiales, los requisitos mínimos de cualificación, la disponibilidad y gestión de recursos y otras acciones necesarias para la prestación de un servicio de traducción/interpretación de calidad recogidas principalmente en la normativa UNE-EN 15038 y la norma internacional ISO 17100.

Descargar

Citas

AENOR (2012). Norma UNE-153010. Depósito legal: M 20442-2012.

Agost, R. (2001). Los géneros de la traducción para el doblaje. En M. Duro (Ed.), La traducción para el doblaje y la subtitulación (pp. 229-249). Cátedra.

Alonso, L. (2009). El procesamiento de la información durante la IS: un modelo en tres niveles. Atrio.

Báez, I. C. (2017). La traducción a la LSE de textos científicos y académicos. En III Congreso Internacional de Calidad de la Interpretación ICQ3: Granada, septiembre 2017.

Báez, I. C. y Fernández, A. (2009). A edición e tradución na LSE como ferramenta de normalización. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional Tradución e políticas editoriais: Vigo (España), 15−17 de octubre de 2008.

Báez, I.C. y Fernández, A. (2010). Problemas y soluciones: de la traducción/interpretación de textos científicos a la LSE (aproximación teórica). En Actas del segundo Congresso Brasileiro de Pesquisas em Tradução e Interpretação da Língua de Sinais. Universidade Federal de Santa Catarina.

Báez, I. C. y Fernández, A. (2015). El grado de LSE en la universidad española: lingüística y traducción de LSE. En I. C. Báez y H. Otero (Eds.), Buscando respuestas en lengua de signos (pp.183-195). Axac.

Báez, I. C. et al. (2012). La traducción a la lengua de signos española de los lenguajes de especialidad: La interpretación de textos científicos. En CNSE (Ed.), III Congreso Nacional de lengua de signos española: Hacia la normalización de un derecho lingüístico y cultural: estudios sobre la lengua de signos española (pp. 311-331). UNED.

Bao-Fente, M. C. (2012). La interpretación educativa: ¿Algo más que interpretar? Funcasor digital, 4, 10-23. https://www.funcasor.org/la-interpretacion-educativa-algo-mas-que-interpretar/

Bao-Fente, M. C. y González-Montesino, R. H. (2013). Aproximación a los parámetros de calidad en la interpretación de la lengua de signos española. En R. Barranco-Droege, E. M. Pradas y O. García (Eds.), Quality in interpreting: widening the scope, Vol. 2. Comares, p. 293-314.

Bosch-Baliarda, M. (2021). Reception of sign-interpreted TV contents: The impact of formal parameters on media accessibility [Tesis doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/243391

Brunette, L. (2000). L’auto-révision-Contexte d’une formation en révision. In Formation des traducteurs. Actes du colloque international Rennes, 2, p.173-179.

Castells, A. y Calvo, M. A. (Coords.) (2017). Servicio de interpretación y guia interpretación de lengua de signos en ámbito educativo. FILSE. https://www.filse.org/sites/default/files/project/files/informe_y_anexo_-_protegido_1_0.pdf

Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, CNLSE (2022). Informe: La formación universitaria de intérpretes de lengua de signos española y guías-intérpretes de personas sordociegas. Real Patronato sobre Discapacidad https://cnlse.es/es/recursos/enlaces/documentos/informe_cnlse_univ2022.pdf

Collados, et al. (Eds.) (2003). La evaluación de la calidad en interpretación simultánea: docencia y profesión. Comares.

Comité Europeo de Normalización, CEN (2006). UNE-EN-15038.

Costello, B., Fernández, J., Villameriel, S. y Mosella M. (2012). Una lengua sin nativos: consecuencias para la normalización. En CNSE (Ed.), III Congreso Nacional de Lengua de Signos Española: Estudios sobre la lengua de signos española: hacia la normalización de un derecho lingüístico y cultural (pp. 371-399). UNED.

De Wit, M. (2020). Sign Language Interpreting In Europe. Maya De Wit.

Eberhard, D. M., Simons, G. F. y Fenning, C. D. (Eds.) (2022). Ethnologue: Languages of the World. SIL International.

Esteban, M. L. (2007). La interpretación de la LSE: Visión de los usuarios. Ponencia presentada en la Conferencia WASLI 2007: Segovia (España), 13-15 de julio de 2007. WASLI.

Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y Guías-Intérpretes, FILSE (2002). Código Deontológico de la Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y Guías-Intérpretes. FILSE.

Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y Guías-Intérpretes, FILSE (2022). Informe: Análisis sobre la formación de intérprete de lengua de signos y guía-intérprete. FILSE (documento inédito).

Firmenich, S. (2014). Evaluación de traducciones con fines pedagógicos. Universitat Jaume I, Master Universitario en investigación.

Fischer, S.D. y Van der Hulst, H. (2003). Sign language structures. En M. Marscharck y P. Spencer (Eds.), Handbook of deaf studies, language, and education (pp. 319–331). Oxford.

Gile, D. (1995). Basic Concepts and Models for Interpreter and Translator Training. John Benjamins.

Gile, D. (2017). The Effort Models and Gravitational Model: clarifications and update.

González-Montesino, R. H. (2016). La estrategia siempre a mano: propuestas didácticas para la interpretación en LSE [Tesis doctoral]. Universidad de Vigo. https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/handle/11093/628

González-Montesino, R. H. (2022). La construcción identitaria una nueva profesión: la mediación comunicativa. En S. Olivero (Coord.), El camino hacia las sociedades inclusivas (pp. 1566-1583). Dykinson

Harris, B. (1977). The importance of natural translation. University of Ottawa, School of Translators, and Interpreters.

Hurtado, A. (2001). Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología. Cátedra.

Hurtado, A., Kuznik, P. y P. Rodríguez-Inés (2022). La competencia traductora y su adquisición. En A. Hurtado y P. Rodríguez-Inés (Eds.), Hacia un marco europeo de niveles de competencias en traducción: El proyecto NACT del grupo PACTE. / Towards a European framework of competence levels in translation: The PACTE group’s NACT Project (pp. 19-40). MonTI.

Lara, P. (2010). Retos de la interpretación de la lengua de signos. En Actas del IV Congreso. El español, lengua de traducción para la cooperación y el diálogo. ESLETRA. https://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/04/018_lara.pdf

Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. 24 de octubre de 2007, Boletín Oficial del Estado, núm. 255. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-18476

Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. Boletín Oficial del Estado, núm. 163, de 8 de julio de 2022. https://www.boe.es/eli/es/l/2022/07/07/13

Martín, J. M. (2010). Sobre la evaluación de traducciones en el ámbito académico. Revista española de lingüística aplicada, 23, 229-246.

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (2022). Resolución de 10 de octubre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado. Boletín Oficial del Estado, núm. 247, 14 de octubre de 2022.

Orero, P. (Ed.) (2007). La accesibilidad en los medios: una aproximación multidisciplinar. TRANS, Revista de Traductología, 11(11-14).

Orozco-Jutorán, M. (2006). La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en la enseñanza de la traducción. En V. Salinas (Ed.), La evaluación en los estudios de traducción e interpretación. Bienza.

PACTE (2009). Results of the validation of the PACTE translation competence model: Acceptability and decision making. Across Languages and Cultures, 10(2), 207-230.

Parra-Galiano, S. (2017). Conceptos teóricos fundamentales en la revisión de traducciones y su reflejo en el Manual de revisión de la DGT y en las normas ISO 17100:2015 y EN 15038:2006. Hermēneus. Revista de traducción e interpretación 19, 270-308. DOI: https://doi.org/10.24197/her.19.2017.270-308

Real Decreto 2060/1995, de 22 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico superior en Interpretación de la Lengua de Signos y las correspondientes enseñanzas mínimas. Boletín Oficial del Estado, núm. 47, de 23 de febrero de 1996 [Disposición derogada]. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1996-4125

Real Decreto 1266/1997, de 24 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico superior en Interpretación de la Lengua de Signos. Boletín Oficial del Estado, núm 218, de 11 de septiembre de 1997. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-19618

Real Decreto 831/2014, de 3 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa y se fijan sus enseñanzas mínimas. Boletín Oficial del Estado, núm. 259, de 25 de octubre de 2014. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-10871

Rodrigues, C. H. (2018). Tradução e Língua de Sinais: a modalidade gestual-visual em destaque. Cadernos de Tradução, 38(2), 294-319.

Solé, A. (2019). Método de Adaptación de obras audiovisuales para personas con discapacidad auditiva [Trabajo de Fin de Grado]. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social.

Tamayo, A. (2022). Sign Languages in Audiovisual Media: Towards a Taxonomy from a Translational Point of View. Journal of Audiovisual Translation, 5(1), 129–149. https://doi.org/10.47476/jat.v5i1.2022.167

Van der Kooij, E. y Van der Hulst, H. (2005). On the internal and external organization of sign language segments: some modality-specific properties.

Villameriel, S., Díaz, P., Costello, B. y Carreiras, M. (2014). Bilingüismo LSE/castellano: activando y cambiando entre lenguas. En CNLSE (Ed.), Actas del Congreso CNLSE sobre adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española: Madrid, 2 y 3 de octubre de 2014 (pp. 69-77). Real Patronato sobre Discapacidad. https://www.siis.net/documentos/documentacion/Actas_Congreso_CNLSE_2014.pdf

Wilcox, S. y Shaffer, B. (2005). Towards a cognitive model of interpreting. En T. Janzen (Ed.), Topics in Signed Language Interpreting (pp. 27-50). John Benjamins.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Inmaculada C. Báez Montero