Resumen
En el año 2021 comenzó a impartirse un programa de formación superior de ciclo corto que propone formar a un profesional capaz de valerse de la Lengua de señas cubana (LSCu ) y de la lengua española para el desempeño de su labor en el campo de la interpretación. Este trabajo propone destacar el valor de la propuesta curricular, en tanto incluye por primera vez en Cuba la enseñanza de la LSCu basada en los principios y los descriptores propuestos en el volumen complementario del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Consejo de Europa, 2020) y en la concepción didáctica del proceso de enseñanza y aprendizaje de la LSCu como L2 (Moya, 2019); así como, la introducción de los resultados de los estudios relacionados con la mencionada lengua y la mediación lingüística, basada fundamentalmente en un método, cuyo soporte teórico es la llamada Teoría Interpretativa (Domínguez, 2011, 2015).
Citas
Calderón, A. (2010). El valor distintivo del componente manual movimiento de la Lengua de Señas Cubana [Tesis inédita de licenciatura]. Universidad de la Habana.
Calderón, A. (2013). El valor distintivo del componente manual movimiento en la Lengua de Señas Cubana en relación con el espacio señante [Tesis inédita de maestría]. Universidad de la Habana.
Calderón, A. y Benedicto, E. (2019). La expresión facial como marcador gramatical no manual en la LSC. En XI Conferencia Internacional Lingüística 2019. Instituto de Literatura y Lingüística.
Cervantes, G. (2018). Caracterización de las conjunciones de la LSC. En II Simposio Internacional Contactos Interlingüísticos e Interculturales. Universidad del Valle.
Consejo de Europa (2020). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación: Volumen Complementario [Traducido por el Instituto Cervantes]. Consejo de Europa. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco_complementario/mcer_volumen-complementario.pdf
Coto, E. (2012). Estudio descriptivo de los niveles de lengua en la Lengua de Señas Cubana [Tesis inédita de licenciatura]. Universidad de la Habana.
Domínguez, V. (2011). Desarrollo de la habilidad de comprensión del sentido del audio-texto en el proceso de formación del intérprete [Tesis inédita en opción al Grado Científico de Doctorado]. Universidad de La Habana.
Domínguez, V. (2015). La Teoría del Sentido: Breve explicación [Material inédito para curso de Didáctica de la interpretación]. Universidad de La Habana.
Famularo, R. (2012). Despejar X: Interpretación en lengua de señas y en lengua oral. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.
Fernández, L. (2012). Estudio preliminar de las preposiciones como clase léxico gramatical de la Lengua de Señas Cubana [Tesis inédita en opción al grado académico de Licenciado]. Universidad de la Habana.
Fernández, L. y Moya, Y. (2018). Consideraciones acerca de la clasificación de las señas-verbo en la LSC. En XI Conferencia Internacional Lingüística 2019. Instituto de Literatura y Lingüística.
Garau, M. (2010). Primera caracterización formal, semántica y funcional del sustantivo en la Lengua de Señas Cubana [Tesis inédita en opción al título académico de Máster en Lingüística Aplicada]. Universidad de La Habana.
Garau, M. (2020). Caracterización de la seña sustantiva de la Lengua de Señas Cubana [Tesis inédita en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Lingüísticas]. Universidad de La Habana.
García, M.T. et al. (2010). Aproximación a la identidad sorda cubana. Universidad de la Habana.
Marzo, A. (2007). Caracterización de la identidad sorda como grupo social [Tesis inédita de licenciatura]. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.
Ministerio de Educación Superior de Cuba (2017). Plan de estudio de la licenciatura en lengua inglesa con segunda lengua extranjera.
Ministerio de Educación Superior de Cuba (2021). Plan de estudio del técnico Superior Interpretación de la Lengua de Señas Cubana.
Ministerio de Justicia (2018). Gaceta Oficial de la República de Cuba, 59. https://www.gacetaoficial.gob.cu
Moya, Y. (2014). Comunidad Sorda Cubana: mucho más que no poder oír. https://www.monografias.com/trabajos101/comunidad-sorda-mucho-mas-que-no-poder-oir/comunidad-sorda-mucho-mas-que-no-poder-oir
Moya, Y. (2019). Concepción didáctica del proceso de enseñanza aprendizaje de la Lengua de Señas Cubana como segunda lengua, en el nivel elemental de enseñanza de lenguas [Tesis doctoral inédita]. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Moya, Y. (2021). Descriptores lingüísticos para el tratamiento de las habilidades comunicativas de la Lengua de Señas Cubana como segunda lengua. Revista de Estudios de Lenguas de Signos, REVLES, 3,134-157.
Padilla, L. (2007). Particularidades de la Lengua de Señas Cubana: el valor distintivo de sus componentes [Tesis inédita en opción al título académico de Máster en Educación]. Universidad de La Habana.
Peña, S. y Magaña-Cabrera, J. L. (2015). Lo que hace a un intérprete SER INTÉRPRETE. Autoedición.
Pérez, A. (2018). Caracterización de las señas: pronombres personales de la LSC. En XI Conferencia Internacional Lingüística 2019. Instituto de Literatura y Lingüística.
Pérez, H. (2010). Actividades para la asignatura Teoría y Técnicas de Interpretación en la formación de intérpretes de Lengua de Señas Cubana del nivel Técnico Medio [Tesis de grado]. Universidad de La Habana.
Portal, J. (2018). Caracterización general de los morfemas clasificadores de la Lengua de Señas. En Jornada Científica Nacional CENDSOR 2018. La Habana.
Prieto-Solís, L. (2017). Los pronombres demostrativos en la LSC: Descripción preliminar. En X Conferencia Internacional Lingüística 2017. Instituto de Literatura y Lingüística.
Rodríguez, X. (2004). Una mirada reflexiva hacia el niño sordo. Pueblo y Educación.
Rodríguez, Y. (2014). Programa para la enseñanza de la Lengua de Señas Cubana como segunda lengua en el nivel elemental de enseñanza [Tesis inédita de licenciatura]. Instituto Superior Pedagógico Enrique J. Varona.
Rodríguez, Y. (2017). Los pronombres interrogativos en la LSC: descripción preliminar. En X Conferencia Internacional Lingüística 2017. Instituto de Literatura y Lingüística.
Salgado, C. (2010). Primer estudio de la temporalidad en la Lengua de Señas Cubana [Tesis en opción al título académico de Máster en Lingüística Aplicada]. Universidad de La Habana.
Seleskovitch, D. (1968). L’Interprète dans les Conférences Internationales – Problèmes de Langage et de Communication. Minard lettres modernes
Simón, R. (2018). Estudio del modelo segmental de la seña en la Lengua de Señas Cubana: descripción de los rasgos que caracterizan los componentes locación y orientación. En X Conferencia Internacional Lingüística 2017. La Habana.
Suárez, M. (2012). Una aproximación al estudio del verbo en la Lengua de Señas Cubana [Tesis inédita de licenciatura]. Universidad de la Habana.
Valenciaga, C. A. (2003). Programa de lengua de señas para la preparación de maestros, intérpretes y padres de niños sordos [Tesis inédita de maestría]. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.
Valenciaga, C. A. (2005). Caracterización del parámetro lingüístico quinésico: configuración manual de la Lengua Señas Cubana (LSC). En VIII Congreso Latinoamericano de Educación Bilingüe para sordos. La Habana.
Vélez, O. (2020). El desarrollo de la identidad cultural propia en adolescentes sordos en condiciones de inclusión en la Secundaria Básica de enseñanza general [Tesis inédita de maestría]. Universidad Ignacio Agramonte
Viel, T. (2010). El valor distintivo del componente no manual: expresión facial en la Lengua de Señas Cubana [Tesis de grado]. Universidad de La Habana.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Marianela Garau Cordovés, Rita Simón Valdés, Yoel Moya Pérez de Corcho