Propuesta de creación de niveles en la enseñanza universitaria de la interpretación de lengua de signos
Portada del n.º 5

Versiones

Descargar

Palabras clave

competencias interpretativas
contenidos extralingüísticos
formación
gramática
interpretación

Resumen

La enseñanza de la interpretación de lengua de signos es un ámbito que, en los últimos años, ha empezado a tener un reconocimiento social y académico más amplio. Sin embargo, la formación en interpretación a nivel universitario carece de criterios objetivos que establezcan las competencias deseables para cada momento de las fases de formación. En este trabajo presentamos una propuesta de creación y establecimiento de niveles de formación en la enseñanza universitaria de la interpretación de lengua de signos. Los cuatro niveles se dividen en inicial, elemental, intermedio y avanzado. Además de exponer las especificidades y características transversales de los cuatro niveles, para cada uno detallamos los contenidos gramaticales y las competencias que proponemos que se trabajen, así como también una descripción y repositorio preliminar de los materiales didácticos pertinentes para cada nivel. Mientras que las lenguas del repositorio de materiales son la lengua de signos catalana (LSC), el castellano y el catalán, tanto los contenidos (gramaticales, interpretativos y extralingüísticos) como las competencias que hemos establecido son extrapolables a otras combinaciones lingüísticas.

Descargar

Citas

Barberà, G., Costello, B., Villameriel, S. y Badia, T. (2008). El futuro de la formación en interpretación de LS: las puertas de la Universidad. A.A.V.V (Eds.), III Congreso de FILSE: Interpretando el futuro. FILSE.

Benedicto, E., Cvejanov, S. y Quer, J. (2008). The morphosyntax of verbs of motion in serial constructions: a crosslinguistic study in three signed languages. En J. Quer (Ed.), Signs of the Time: Selected Papers from TISLR 8 (pp. 111–132). Signum.

Bloom, B. S. y Committee of College and University Examiners. (1964). Taxonomy of educational objectives, Vol. 2. Longmans, Green.

De los Santos, E. y Lara, P. (2001). Técnicas de interpretación de lengua de signos. CNSE.

Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y Guía-intérpretes, FILSE (2002). Código Deontológico de Intérpretes de Lengua de Signos y Guía-intérpretes del Estado Español. http://filse.org/codigo-deontologico

Frigola, S. Biblioteca de l’LSC by Santi Frigola. https://www.santifrigola.cat/

Frigola, S., Aliaga, D., Barberà, G. y Gelpí, C. (2015). La lengua de signos en los estudios universitarios de grado de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universitat Pompeu Fabra. En CNLSE (Ed.), Actas del Congreso CNLSE sobre adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española. Real Patronato sobre Discapacidad.

González-Montesino, R. H. (2016). La estrategia siempre a mano: Propuestas didácticas para la interpretación en lengua de signos [Tesis doctoral]. Vigo: Universidade de Vigo.

Hurtado, A. (2001). Traducción y traductología: introducción a la traductología. Cátedra.

Isal, M. (2015). La interpretació LO>LSC als telenotícies: Anàlisi de tècniques específiques a les notícies esportives [Trabajo de Final de Grado]. Universitat Pompeu Fabra.

Jarque, M. J., Bosch-Baliarda, M. y Codorniu, I. (2019). Recursos de creación de léxico en la lengua de signos catalana (LSC). Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES: Aspectos lingüísticos y de adquisición de las lenguas de signos, Morales López, E. y Jarque Moyano, M. J. (Eds.), 1, 53-90.

Jarque, M. J., Codorniu, I., Bosch-Baliarda, M., Fernández-Viader, M. P., García, C., Serrano, E. y Segimon, J. M. (2012). Procesos de lexicalización en la LSC: procedimientos de combinación. Anuari de Filologia, Estudis de Lingüística 2, 141–176.

Leeson, L., van den Bogaerde, B., Rathmann, C. y Haug, T. (2016). Sign languages and the Common European Framework of Reference for Languages. Common Reference Level Descriptors. ECML.

Metzger, M. y Bahan, B. (2001). Discourse analysis. En C. Lucas (Ed.), The Sociolinguistics of Sign Languages (pp. 112-144). Cambridge University Press.

Miner, A. y Nicodemus, B. (2021). Situated Learning in Interpreter Education: From the Classroom to the Community. SpringerLink.

Quer, J. (2018). On categorizing types of role shift in Sign languages. Theoretical Linguistics, 44(3-4), 277–282. DOI: https://doi.org/10.1515/tl-2018-0020

Quer, J., Cecchetto, C., Pfau, R., Donati, C., Steinbach, M., Geraci, C. y Kelepir, M. (2017). SignGram Blueprint: A Guide to Sign Language Grammar Writing. De Gruyter Mouton.

Molina, L. (2006). El otoño del pingüino: análisis descriptivo de la traducción de los culturemas. Publicacions de la Universitat Jaume I.

Napier, J. (2002). Sign Language Interpreting: linguistic coping strategies. Douglas Mclean.

Perniss, P. (2012). Use of sign space. En R. Pfau, M. Steinbach y B. Woll (Eds.), Sign language: An international handbook (HSK - Handbooks of linguistics and communication sciences) (pp. 412-431). Mouton de Gruyter.

Poizner, H., Klima, E. y Bellugi, U. (1987). What the Hands Reveal about the Brain. MIT Press/Bradford Books.

Steinbach, M. (2021). Role shift: Theoretical perspectives. En J. Quer, R. Pfau y A. Herrmann (Eds), Theoretical and Experimental Sign Language Research (pp. 351-377). Routledge.

Wadensjö, C. (1998). Interpreting as Interaction. Longman.

Winston, E. (2005). Designing a Curriculum for American Sign Language/English Interpreting Educators. En M. Marschark, R. Peterson y E. Winston (Eds.), Sign Language Interpreting and Interpreter Education. Directions for Research and Practice (pp. 208-234). Oxford Academic.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Mireia Isal, Gemma Barberà, Sílvia Gabarró-López