Las lenguas signadas como objeto de estudio lingüístico
Portada del nº 2 de REVLES
Descargar

Palabras clave

lengua de signos española
lingüística aplicada a las lenguas signadas
signolingüística
normalización lingüística
terminología

Resumen

La lingüística aplicada a las lenguas de signos o signolingüística, como se la reconoce en el ámbito de algunos equipos de trabajo centrados en el estudio lingüístico de las lenguas signadas, es uno de los espacios de investigación más recientes dentro de la lingüística general. En principio, desde esta perspectiva tendría un objeto y un campo de estudio que, aunque comparable, es diferente al campo de estudio de la lingüística general que desde siempre ha tenido como objeto de estudio las lenguas orales. No obstante, la abundante bibliografía existente sobre trabajos de investigación llevados a cabo en torno a las lenguas signadas podría justificar ya de por sí el reconocimiento de un espacio propio dentro de la lingüística general. Lo que se presenta en este artículo tiene una triple finalidad: ratificar las lenguas signadas como verdaderas lenguas; dejar patente esta realidad mediante un breve pero significativo recorrido diacrónico, desde los primeros estudios lingüísticos sobre las lenguas signadas hasta algunas de las más recientes investigaciones; y, por último, exponer una serie de reflexiones sobre la pertinencia de la denominación signolingüística para referirse apropiadamente al espacio, dentro de la lingüística general, que representaría esta supuesta nueva disciplina, así como la idoneidad o no del uso de otros términos similares que se manejan actualmente dentro el ámbito de la lingüística aplicada a las lenguas signadas.

Descargar

Citas

Academia Chilena de la Lengua (2014). Lo pienso bien y lo digo mal: Notas Idiomáticas para el correcto uso del idioma. Santiago de Chile: Catalonia.
Alarcos, E. (2007). Fonología española (4ª aum. y rev., 9ª reimp. ed.). Madrid: Gredos.
Confederación Estatal de Personas Sordas, CNSE (2003). Libro Blanco de la Lengua de Signos Española en el Sistema Educativo. Madrid: CNSE.
Cruz-Aldrete, M. (2008). "El estudio de las lenguas de señas: Los sordos, ¿hijos de un dios menor?". Signos lingüísticos, 4(8): 39-64.
España. Ley 17/2010, de 3 de junio, de la lengua de signos catalana. Boletín Oficial del Estado núm. 156, de 28 de junio de 2010.
España. Ley Orgánica 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, Boletín Oficial del Estado núm. 255, pp. 43251.
Esteban, M. L. (2017). "Lengua de signos española: evolución lingüística y expansión". En A. Cestero, F. Paredes e I. Molina (eds.), Investigaciones actuales en Lingüística, 5: Sobre variación geolectal y sociolingüística (pp. 213-228). Alcalá de Henares: Universidad Alcalá de Henares.
Ferreiro, E. y Aroca, E. (2008). “Cambio cultural, normalización lingüística de la lengua de signos española”. Actas del VIII Congreso de Lingüística General. Madrid, 25-28 de junio de 2008 (pp. 690-700).
Gascón, A. y Storch de Gracia, J. G. (2004). Historia de la educación de los sordos en España y su influencia en Europa y América. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Herrero, A. (2009). Gramática didáctica de la lengua de signos española (LSE). Madrid: Ediciones SM.
Herrero A. (2008). Escuela Española de Sordomudos: la gramática de la lengua de signos en su contexto interlingüístico y pedagógico. Alicante: Universidad de Alicante.
Herrero, A. (2004). "Las lenguas de signos son un patrimonio cultural de todos y deben ser protegidas". Faro del Silencio: la revista de todas las personas sordas, 208: 28-31.
Hockett, C. (1960). “The origin of Speech”. Scientific American, 203: 88–111. Reimpreso en: W. Wang (1982). Human Communication: Language and Its Psychobiological Bases.
Jarque, M. J. (2012). "Las lenguas de signos: su estudio científico y reconocimiento legal". Anuari de filologia. Estudis de lingüística, 2: 33-48.
Lyons, J. (1977). Semantics. Cambridge: Cambridge University.
Marrero, C. V. (2014). “Lengua oral y lengua signada”. En M. V. Escandell (coord.), Claves del lenguaje humano (pp. 39-55). Madrid: Ramón Areces – UNED.
Marrero, C. V. (2009). “Los medios del lenguaje”. En M. V. Escandell (coord.), El lenguaje humano. Madrid: Ramón Areces – UNED.
Martínez, E. (1996). El sonido en la comunicación humana: Introducción a la fonética. Madrid: Octaedro.
Massone, M. I. (2010). "Las comunidades sordas y sus lenguas: desde los márgenes hacia la visibilización". Cuadernos del INADI, 2: 1-23.
Minguet, A. (2001). Signolingüística: Introducción a la lingüística de la LSE. Valencia: FESORD CV.
Morales, E. (2000). "Lingüística de las lenguas de signos: perspectiva histórica". En C. Hernández y M. Veyrat (eds.), Lenguaje, Cuerpo y Cultura: Estudios de Comunicación Intercultural (pp. 125-142). Valencia: Universidad de Valencia.
Moreno, A. (2000). La Comunidad Sorda: aspectos psicológicos y sociológicos. Madrid: CNSE.
Moreno, J. C. (2018). "Lenguas de señas, historia de la lingüística y lingüística general".
Muñoz, I. (2000a). “La querología aplicada a la lengua de signos”. Revista Española de Lingüística de las Lenguas de Signos, 2: 1-18. Madrid: PROEL.
Muñoz, I. (2000b). “Estructura de la LSE: Querología/Fonología”. En F. Martínez et al. (eds.), Apuntes de lingüística de la Lengua de Signos Española (pp. 41-68). Madrid: CNSE.
Oviedo, A. (1997). "¿Lengua de señas, lenguaje de signos, lenguaje gestual, lengua manual? Razones para escoger una denominación". El bilingüismo de los sordos, 2: 7‐11. Bogotá: INSOR.
Real Academia Española RAE (2017). Diccionario de la lengua española: Edición del Tricentenario.
Reyes, M. (2007). "Sobre el estatuto lingüístico de las lenguas de señas". Philologia Hispalensis, 21: 1-19.
Rodríguez, M. Á. (1992). Lenguaje de Signos. Madrid: Fundación ONCE.
Rodríguez, M. I. y Velásquez, R. P. (2000). "Historia y gramática de la lengua de señas". Pedagogía y saberes, 14: 91-104.
Saussure, F (2009). Curso de lingüística general (1ª ed. 4ª reimp.). Madrid: Akal.
Saussure, F. (1991). Curso de lingüística general. Madrid: Akal.
Stokoe, W. (1960a). The sign structure: an outline communication systems of the American Deaf, Studies in Linguistics. Buffalo: University of Buffalo.
Stokoe, W.C. (1960b). American Sign Language Structure (2ª ed. 1978). Silver Spring, Md.: Linstok.
Tervoort, B. T. M. (1953). Structurele analyse van visueel taalgebruik binnen een groep dove kinderen. Amsterdam: Noord-Hollandsche Uitgevers Maatschappij.
Trubetzkoy, N. S. (1976). Principios de fonología (2ª ed.). Madrid: Cincel.
Tylor, E. (1865). Researches into the early history of mankind and the development of civilization. Chicago: University of Chicago.
Vermeerbergen, M. (2006). "Past and current trends in sign language research". Language and Communication, 26(2): 168-192.